EN SEPTIEMBRE, LA FOTOGRAFÍA ES LA PROTAGONISTA
Por: Marcela Danemann /marceladanemann@yahoo.com
Imágenes: cortesía Festival Imaginaria
Vuelve el Festival IMAGINARIA. Por iniciativa de colectivos y fotógrafos locales se reinstala un mes dedicado a la fotografía en Ensenada, bajo el legado que dejaron las ediciones del festival bianual Fotoseptiembre organizado por más de dos décadas bajo la gestión del
Centro de la Imagen (Ciudad de México).
Desde el 1° al 30 de Septiembre 2016 con exposiciones, talleres, foros de discusión, proyecciones y una convocatoria abierta a fotógrafos emergentes.
Cuenta la historia, que el Centro de la Imagen llevó a cabo por casi dos décadas una fiesta de la fotografía llamada Fotoseptiembre. Su onda expansiva trascendió la ciudad de México e inquietó a otras zonas del territorio nacional, como fue el caso de Ensenada.
Aquí, se gestó otra gran celebración: el festival IMAGINARIA establecido a partir del año 2005 y que fue fortaleciéndose hasta su último suspiro hace cuatro años.
Con una vitalidad insospechada y gracias al trabajo de un comité organizador integrado por los fotógrafos Enrique Botello Abarca, Francisco Javier Buelna, Elena Suárez Macías y la artista plástica Esther Gámez Rubio (quienes enlazaron a un gran número de voluntarios y recibieron débil respuesta institucional), se ha rehabilitado este Festival.
Prueba de ello la dará una nutrida programación que abarcará 3 actividades de capacitación en formato de talleres; 3 conferencias dirigidas a fotógrafos profesionales o aficionados; 3 mesas redondas, 12 exposiciones (individuales y colectivas), proyecciones de fotografía y video documental y la instalación de un Fotomural.
Este nuevo espacio de intercambio, debate y apreciación de la imagen actual aplicada a temas de fotoperiodismo, naturaleza, conservación y mirada artística, se llevará a cabo desde el 1° al 30 de septiembre próximo.
¿El mayor desafío del festival Imaginaria en su edición 2016?: que la capacidad creativa y el espíritu de avance de los organizadores sumado a la participación de una gama de fotógrafos de trayectoria apoyando y reforzando la programación es inversamente proporcional al apoyo financiero recibido para su realización por parte del sector público y educativo. Dicho por los organizadores, el festival es un arduo trabajo de autogestión que implica (como es habitual en estos casos) gran inversión de tiempo, recursos, logística y trabajo en red pero con nula ganancia, debido a que la mayoría de las actividades llegarán de manera libre y gratuita.
Resaltando el valor que tiene la fotografía socialmente, IMAGINARIA contará con la participación de los fotógrafos: Alfredo De Estéfano, Liza Ambrossio, José Valdez Villavicencio, Alex Espinoza, Francisco Mata Rosas, José Antonio Soriano, Enrique Botello, José Manuel Posada, Isabel Sanguiés Franco, José Arce Smith y los integrantes del Colectivo Foto Natura México y Colectivo Endémico.
Una gran mirada a la fotografía contemporánea desde la creación, la investigación, el documentalismo, la vinculación de la imagen con otras áreas y disciplinas, la protesta, la denuncia y las posibilidades que brinda la imagen en términos de intervención de espacios urbanos.
¡Muestra tu portafolio!.
Se encuentra abierta la convocatoria para fotógrafos emergentes que quieran mostrar su portafolio de trabajos sin restricción de temas y abierto a todos los géneros fotográficos.
Se seleccionarán trabajos para formar parte de una proyección durante el evento del 30 de septiembre (Sede: el emblemático bar “La Política Alegre”). El envío debe abarcar de 10 a 20 fotografías, acompañadas de un texto que fortalezca los alcances del proyecto, datos del autor y CV (formato PDF).
Los portafolios se recibirán en la siguiente dirección: ebotello@uabc.edu.mx
Para agendar:
Inauguración IMAGINARIA
El 1° de septiembre a la 1:00 pm en la sala de la Totoaba, Caracol Museo de
Ciencias.
Presentan: Enrique Botello, Francisco Buelna, Esther Gámez y Elena Suárez
ACTIVIDADES
TALLERES
Reconstrucción del horizonte. El paisaje como personaje
Instructor: Alfredo De Estéfano
Fecha: Del 19 al 23 de septiembre
Horario: De 4:00 a 8:00 pm
Sede: Facultad de Artes de UABC
Costo: $1500 pesos
Descripción: La fotografía de paisaje, dice Alfredo De Estéfano, ofrece un espacio para explorar la cuestión de nuestro lugar en el mundo. Un tema filosófico que nunca ha perdido relevancia.
En este taller, el artista ofrece un recorrido por su obra y la de otros artistas contemporáneos, de manera que los alumnos adquieran un panorama más claro del proceso de creación de la fotografía de paisaje no convencional.
*Inscripciones en Galería 184. Blancarte 184, Zona Centro
La ira de la devoción
Instructor: Liza Ambrossio
Fecha: Del 19 al 23 de septiembre
Horario: De 4:00 a 8:00 pm
Sede: Galería 184
Costo: $1200 pesos
Descripción: La obra de Liza Ambrossio se desenvuelve en los territorios de lo familiar, perversos y desnaturalizados. En su obra, Ambrossio investiga la hibridación entre conceptos psicológicos, biológicos y místicos en conexión con su historia autobiográfica, a través de la fotografía y la escritura, construyendo imágenes que hablan acerca del trauma como algo que nos precede, desde el hálito espiritual, sanguíneo, fisiológico y mental.
*Inscripciones en Galería 184. Blancarte 184, Zona Centro.
Aplicación web Naturalista
Instructor: Jorge H. Valdez Villavicencio
Fecha: 20 de Septiembre
Horario: De 4:00 a 6:00 pm
Sede: Caracol Museo de Ciencias
Descripción: Naturalista es una red social de ciencia ciudadana donde puedes aprender sobre plantas y animales de México y contribuir al conocimiento científico de la naturaleza. La plataforma es enciclopedia, catálogo fotográfico, mapoteca, guía de campo y sobre todo pasatiempo educativo.
* Admisión libre (cupo limitado)
CONFERENCIAS
El paisaje en la fotografía contemporánea
Ponente: Alfredo De Estéfano
Fecha: 20 de septiembre
Hora: 11:00 am
Sede: Sala de ensayos de la Facultad de Artes, UABC
La ira de la devoción
Ponente: Liza Ambrossio
Fecha: 22 de septiembre
Hora: 11:00 am
Sede: Sala de Ensayos de la Facultad de Artes, UABC
Descifrando Latinoamérica: Crónica visual de una década
Ponente: Alex Espinoza
Fecha: 7 de septiembre
Horario: 7:00 pm
Sede: La Covacha Foro
Descripción: Dirigido a todos aquellos fotógrafos profesionales o aficionados interesados en el desarrollo de proyectos de fotografía documental.
MESAS REDONDAS
La imagen fotográfica
Ponentes: Pedro Mota, Javier Ramírez Limón, Mayra Huerta
Fecha: 8 de septiembre
Horario: 6:00 pm
Sede: La Covacha Foro
¿Qué hace a un fotógrafo, un profesional del fotoperiodismo?
Ponentes: Alejandro Cossío, María Luisa Gutiérrez Hernández, Gonzalo González
Fecha: 22 de septiembre
Horario: 6:00 pm
Sede: Galería Ernesto Muñoz Acosta, CEARTE
Fotografía de naturaleza
Ponentes: Varios invitados
Fecha: 15 de septiembre
Horario: 6:00 pm
Sede: CEARTE
Descripción: Hacer fotografía de naturaleza requiere el dominio de ciertos aspectos, detalles que van desde la seguridad en las expediciones, la ética del fotógrafo ante la producción de imágenes, hasta cuestiones técnicas. Definirlos será la tarea de esta mesa redonda
EXPOSICIONES
La ira de la devoción
Expositor: Liza Ambrossio
Fecha: 23 de septiembre
Horario: 8:00 pm
Sede: Galería 184
Life such a paradox
Expositor: Francisco Mata Rosas
Fecha: 22 de septiembre
Horario: 1:00 pm
Sede: EAC, UABC
Paisaje del Puerto de Ensenada
Expositor: Enrique Botello
Fecha: 15 de septiembre
Horario: 8:00 pm
Sede: Lobby CEARTE
Insular
Expositor: José Antonio Soriano
Fecha: 1 de septiembre
Horario: 7:00 pm
Sede: Sala de la Totoaba, Caracol Museo de Ciencias
Descripción: Una colección de panoramas realizados en las islas de Baja
California, imágenes que son testimonio de estos laboratorios biológicos que habitan nuestros mares.
Gravedad ascendente
Expositor: José Manuel Posada
Fecha: A partir del 12 de septiembre
Sede: CNyN, UNAM
Descripción: Fotografías de gotas de agua de menos de 1 cm de diámetro que escurren en tallos de plantas, consiguiendo un juego de brillos, micromundos y superficies de agua con diferentes texturas.
Cherán: El pueblo que salvó los bosques
Expositor: Isabel Sanginés Franco
Fecha: A partir del 5 de septiembre
Sede: Lobby del Teatro Universitario Benito Juárez
Descripción: Localizado en la parte alta de la meseta purépecha, el pueblo de Cherán lleva cinco años construyendo su autonomía. La historia comenzó el 15 de abril de 2011, cuando la comunidad se levantó para defender su bosque ante la deforestación que talamontes ilegales y crimen organizado, en connivencia conlas autoridades, estaban llevando a cabo.
Resultado del seminario: Construcción de proyectos documentales
Expositores: Colectiva
Fecha: A partir del 14 de septiembre
Sede: DIA, UABC El Sauzal
Descripción: Presentación de proyectos de fotografía documental que surgieron en Tijuana, a partir del taller Construcción de proyectos documentales, a cargo de Alex Espinosa, y donde se analizaron diferentes enfoques del documentalismo, la relación fotógrafo realidad y el uso de la cámara como herramienta para escribir.
La Lagunita del Ciprés: El último humedal dentro de la zona urbana
Expositores: Colectivo FotoNatura México
Fecha: 2 de septiembre
Horario: 6:00 pm
Sede: Museo Histórico Regional de Ensenada (Ex-Cárcel)
Descripción: Como todos los humedales, la Lagunita del Ciprés es una fábrica devida, un sitio frágil y el último de su tipo dentro de la ciudad. En esta colección de fotografías se reflejan algunas facetas del espacio.
Peninsular
Expositores: Endémico, colectivo fotográfico
Fecha: A partir del 3 de septiembre
Sede: Museo de Historia de Ensenada (Centro Cultural Riviera)
Descripción: Cinco fotógrafos, enamorados de la tierra que habitan, comparten su visión en Peninsular, una colección de imágenes que busca evidenciar los de una península árida que, dentro sus costas, desiertos, valles y montañas, esconde microclimas que dan pie a procesos únicos y maravillosos.
Ángeles de Bahía
Expositores: Colectiva
Fecha: 21 de septiembre
Sede: La Covacha
Hora: 7:00 pm
Descripción: Un grupo de niños de quinto y sexto de primaria, que participaron en el Club de fotografía de tiburones dorados de Bahía de Los Ángeles, muestran la belleza de las áreas naturales.
Pescador de momentos
Expositor: José “El Güero” Arce Smith
Fecha: 21 de septiembre
Sede: La Covacha
Hora: 7:00 pm
Descripción: Con su habilidad para mostrar la belleza, el expositor nos invita a apreciar y conservar los recursos naturales de Bahía de Los Ángeles.
Arqueología del futuro
Expositores: Colectiva
Fecha: 28 de septiembre
Hora: 8:00 pm
Sede: Sorpresa (Se dará a conocer días previos en la página de Facebook)
Descripción: Es un ejercicio de observación sobre el cómo se transforma la manera en que nombramos diferentes espacios de la ciudad y cómo se representan visualmente, cambiando la imagen de la ciudad. Los participantes usaron diferentes dispositivos para mostrarnos su punto de vista al fotografiar letreros y señalizaciones históricas de Ensenada, que poco a poco se están transformando en lonas de plástico y letreros LED.
Proyección de fotografía y video documental
Fecha: 10 de septiembre
Hora: 7:30 a 9:00 pm
Sede: Restaurante Sendero
Fotomural La Política
Expositores: Colectivo
Fecha: 27 de septiembre
Hora: 7:00 pm
Sede: Bar La Política Alegre
Descripción: Fotógrafos de diversos géneros colaboraron con el fin de usar espacios, que no son meramente recintos culturales, para que el arte permee de manera natural en zonas críticas.
Muestra de portafolios
Fecha: 30 de septiembre
Hora: 7:00 pm
Sede: Bar La Política Alegre
Descripción: La convocatoria tiene que ver con reconocer el trabajo de fotógrafos emergentes en el Estado de Baja California, en los diferentes géneros fotográficos.
Información y actualización de agenda:
https://www.facebook.com/ImaginariaFotoSep/?fref=ts
One thought on “FESTIVAL IMAGINARIA 2016”